viernes, 31 de diciembre de 2010

IDEALES SOCIALES DE COLOMBIA

El doctor GUILLERMO EDUARDO CARMONA MOLAN, presidente Fundación Sueño Colombiano escribe un correo invitando a la sociedad colombiana a realizar el "Sueño Colombiano". Que tal si en el año 2011, Todos colaboramos en estos ideales y prioridades.



El doctor Guillermo dice: "Trabajaremos hasta el final de nuestros días por el encuentro de caminos de reconciliación, PAZ y DESARROLLO en Colombia, desde las siguientes prioridades:


-Los Principios y Valores Sociales.

-La Educación como motor de las transformaciones sociales requeridas.

-La Familia como núcleo esencial de la sociedad.

-Políticas y Cultura Demográfica responsables y visionarias.

-La Igualdad como objetivo moral y ético.

-La Solidaridad y la responsabilidad social como pilares indispensables para el cumplimiento de los objetivos del milenio y la superación de las trampas de la pobreza.

-La superación del Individualismo y el fortalecimiento de la Participación Ciudadana.

-El respeto por el Medio Ambiente sano y el Desarrollo Sostenible.

-La Justicia, la No Violencia y la Seguridad Ciudadana.

-El control, sanción y prevención ejemplar y eficaz del narcotráfico, de la corrupción, de la impunidad y de los delitos de lesa humanidad.

-La depuración de las costumbres políticas y la creación de movimientos cívicos y ciudadanos.

-El saneamiento de las finanzas públicas y el crecimiento sostenido de la economía.

-El estímulo del Desarrollo Industrial y de la creación de nuevas empresas, que permitan la reducción sustancial y sostenible de la tasa de desempleo

-Las buenas relaciones políticas y comerciales con la comunidad internacional.


Creo que bien vale la pena hacer un ALTO EN EL CAMINO el 31 de Diciembre y encimismarnos a pensar con textos como los siguientes:

Los diez textos que todo Colombiano debe leer...

1.El auténtico Mesías. ¿Eres tú El Mesías?. Padre Calixto.
2.Reflexiones de Madre Teresa De Calcuta.
3.Pensamiento de Mahatma Gandhi.
4.Gandhi, el hombre de la verdadera resistencia.
5.Caminos hacía la Civilización Planetaria.Ervin Laszlo.
6.Citas de Paz. Varios autores.
7.Elogio de la Dificultad, Estanislao Zuleta.
8.Mensajes de los Sabios indigenas. Publicación de Portafolio.
9.La riqueza escondida. William Ospina. http://alcarajoelcolegio.blogspot.com/2007/03/la-riqueza-escondida-por-william-ospina.html
10.Polo Humano a Tierra


Espero que pongamos en práctica estas ideas sanas y propositivas para construir una Colombia "al lacance de todos" y no solo de unos pocos, como sucede en Colombia pluriétnica y multicultural.



Finalmente un cuento:

La uva y el vino

Un hombre de las viñas habló, en agonía, al oído de Marcela. Antes de morir, le reveló su secreto:
- La uva,– le susurró, – está hecha de vino.
Marcela Pérez-Silva me lo contó, y yo pensé: Si la uva
está hecha de vino, quizá nosotros somos las palabras
que cuentan lo que somos.

Eduardo Galeano. El libro de los abrazos.

____________
Foto disponible en:
1.http://www.mujerestransformandoelmundo.org/mtm/img/diversidad1.jpg Fecha de consulta: diciembre 31 de 2010
2.4.bp.blogspot.com/_BDxRL4llZZw/TKJcND8IiVI/AA. Fecha de consulta, diciembre 31 de 2010. Escolarevista.

lunes, 11 de octubre de 2010

MEMORIA ORAL COMO PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS

La memoria oral o la historia oral es patrimonio de los pueblos y de los seres humanos. Un pueblo con memoria, es muy difícil manipularlo, pero un pueblo sin memoria es fácil de engañarlo. La memoria oral, es el texto de las personas que se lee y se interpreta. Pero esa lectura e interpretación solo es posible cuando existe el acto comunicativo, cuando existen pares, grupos, comunidades que comunican sentidos, relatos y metarelatos, suscentibles de ser leidos e interpretados.

La memoria oral como una tarea intelectual de las personas y de las culturas, es un valor ontológico y un aprendizaje. Un pueblo que reconoce en la memoria oral su historia, reconoce su identidad y valor trascendente a todo lo que hace, construye y representa en el mundo de la vida; y en este sentido aprender a reconocer sus legados, sus patrimonios, sus personajes, sus leyendas,sus mitos, su miedos, sus temores, su conflictos y cosmovisones.

La memoria oral configura mundos: mundos de vida, mundos de recuerdos, mundos de imaginación, mundos de relatos. Estos mundos interactuan en la cultura y las culturas a partir de los saberes y saberes hacer, en este caso, saber relatar, representar, simbolizar, pintar, dibujar, soñar...

Cada cultura y cada pueblo que habita una cultura sabe de memoria su texto oral. La manera más interesante de hacer posible ese texto es la fiesta, la feria, el carnaval, la danza, el folklor... Cada acto cultural es un ejercicio comunicativo que promueve la oralidad de las personas, de los grupos y de las comunidades.

La Feria de las Colonias y las Culturas, propuesta que promueve el doctor Alberto Meza en la ciudad de Mocoa, es una texto oral que devela una serie de saberes y saberes hacer, de valores, de tradiciones, de relatos y de costumbres, de las culturas y de las diversidades culturales de una localidad y de la pluralidad de regiones que habitan mundos geográficos y territoriales en el Putumayo.

Las cinco versiones, los cinco recorridos por la ciudad de Mocoa, las cinco historias hechas, hablan de un texto individual y a la vez de un texto colectivo. Hablan de un pueblo y de pueblos, de regiones y de valores. Son microfísicas y poderes que se representan en imaginarios y ensoñaciones, en fantasias, relatos y metarrelatos. En primera instancia, invidualizan localidades y regiones y en segundo lugar, devienen sentidos colectivos. Cuando pasa la feria de las Colonias las culturas en la ciudad de Mocoa, pasa la oralidad y la identidad de una nación reconfigurando su devenir histórico, su matrialidad y patrialidad, su nacionalidad y su orgullo, el rogullo de ser colombiano.

Pero en este recorrido, falta el texto de un pueblo, la identidad de un pueblo, del pueblo de origen, del pueblo y la cultura putumayense. En este rocorrido de culturas no se configura de menera central el relato, el texto, la meoria yla identidad de este pueblo, de esta región, de esta cultura; por el contrario se oculta y esto es lo preocupante de esta memoria oral. Sobresale más el colorido cultural de otras regiones, el lenguaje que identifica a un persona, el texto, la memoria, el legado de otras culturas con riqueza propia e identidad común, por ejemplo, la cultura nariñense o la huilense, la caribeña.

Cuando se recurre a la pregunta y se indaga al participante que pasa en el desfile magno; jamás se escucha "somos del putumayo, de la amazonía colombiana", cada uno dice, nariñese, huilense, paisa, y cada uno muestra su propio relato, su cuento, su historio su propio orgullo, su identidad; menos la identidad putumayense.

La oralidad de estos acontecimientos puede ayudar a configurar una relato de identidades, un texto de identidad que puede ser leido para establecer algunos parámetros y puntos de referencia de este feria. Pero, para lograr este punto álgido se requiere la tradición, la crítica, la discusión, el debate y toma de decisiones colectivas. Cada cultura debe reflexionar a la luz de su memoria y de sus textos, de sus filosofias y sus arquitecturas.

¿Qué legado, texto, memoria le deja la feria de las colonias y las cultura a la identidad putumayense? Ninguna!. Pero desde esta simbiósis y metamorfosis cultural se pueden generar concesos y reconocimientos de colectividad e identidad.

Hay que seguir grabandom en la memoria lo que acontece a través de estos eventos, de lo contrario pasará al olvido. Y los colombinos somos expertos en olvidar lo que hacemos y lo que somos. Lo invito a leer "cien años de soledad de nuestro novel por segunda vez... o ya olvidó quién escribió esta novela.

martes, 20 de julio de 2010

El OTRO BICENTENARIO DE COLOMBIA

Hoy, hace docientos años se dio el grito de la independencia para Colombia. Los tiempos son otros y las hitorias también. Seguramente los periódicos, los noticieros y todos lo medios de comunicación llenaron de paginas y comentarios sobre este gran acontecimiento histórico. En la capital se destapó una urna que develaba una serie de documentos de hace 100 años. En cada una de las ciudades es muy seguro que desfilaron los ejercitos patrióticos, los soldados y heroes de la patria; también participaron las autoridades, civiles, eclesiásticas, las instituciones educativas, las administraciones y el pueblo que expectante miró desde una venida o anden de clalle, los desfiles de la independencia. Por tradición cada año esta celebración no ha dejado de implicarse en la cultura de cada pueblo.

Sin embargo, esta era distinta. Era mas trascendente para los colombianos. Eran los docientos años del grito de libertad, de busqueda de un nuevo provenir para Colombia. Los que ahora vivimos para recordar este acontecimiento nos preguntamos sobre las verdades que se tejen en esta celebración y las que se esconden por la historia.

sábado, 13 de marzo de 2010

APRENDAMOS A PRESERVAR Y CUIDAR LO NUESTRO

Los invito a mirar el siguiente video en la dirección: http://www.survival.es/peliculas/lamina, y desde este documental, realizar preguntas sobre los recursos que tenemos en el Putumayo, las culturas, las tradiciones,las oralidades, las riquezas ambientales, el oro, el petróleo, etc. Unamos esfuerzos y trabajamemos para que las empresas multinacionales, los gobiernos, los políticos de turno, no se lleven lo que hace parte de nuestra cultura, de nuestros territorios, de nuestra gente. La idea de "Etica de la Resitencia y el Cuidado" son nuestras herramientas para seguir luchando por nuestros derechos.

Preguntas:

¿Qué tanto saben los putumayenses de la Petrolera "Gran Tierra" y de otras empresas internacionales que se asientan en el medio y bajo Putumayo, explotando el petroleo y llevándose las riquezas de un pueblo?

¿Qué daños ambientales, sociales, culturales dejan estas explotaciones de Petroleo?

¿Se invierte en la gente, en el desarrollo de los pueblos, en la calidad de vida de las comunidades y regiones del Putumayo con los recursos que se transfieren?

¿Qué tipo resistencia estamos haciendo a estas empresas y al gobierno?

¿Por qué el gobierno les llama "regalias" a los dineros que entrega la nación a los departamentos producto de la venta del petrolio?


¿En que invierten las regalias del petroleo los municipios y el departamento que las reciben?

¿Les hacemos Veeduría a estos dineros?

¿Qué dicen las comunidades indigenas sobre estos males que se causan a la madre tierra?

¿Qué decimos cada uno de nostros y cuál es nuestro aporte?

MIRE ESTE VIDEO Y COMUNIQUE A OTROS SOBRE ESTOS PROBLEMAS



Deje sus comentarios y sigamos apoyando desde nuestras miradas a este pueblo ansestral, con nuestras denuncias sobre los atropellos a nuestra madre tierra. Denuncie ya!

MIRE LA PELICULA EN ESPAÑO EN: http://www.survival.es/peliculas/lamina

Seguidores