martes, 22 de mayo de 2012

SEIS AÑOS DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA

EN ESTE AÑO SON SEIS, PERO SERAN MAS Y MAS. FELICITACIONES!


Los estudiantes de Antropología y Trabajo Social de Mocoa, lugar donde habita la Fundación Universitaria Claretiana, queremos unirnos a este importantísimo acontecimiento del sexto aniversario. En este año son seis, pero serán más y más, años para tejer identidad y construir región desde una visión que reivindica lo que otras universidades no lo declaran: "...ser identificada como una Institución de Educación Superior de frontera, que aporta a la construcción de región en los contextos socioculturales donde hace presencia y asume la investigación como eje transversal de la formación integral".
,
Nos sentimos orgullosos de saber que este compromiso misional, se adhiere a nuestra piel y cala en nuestros sentidos, abriendo la mente y la imaginación a una realidad que requiere la formación de:

Antropólogos que estudian y comprenden al hombre de hoy, situado en realidades concretar y críticas; dueño de un nuevo destino: el destino planetario, multidimensional, multietnico y multicultural.

Trabajadores Sociales capaces de desentrañar la esencia y la complejidad de la realidad, acceder al conocimiento social, consolidar una comunidad epistémica que coloca la investigación como generadora y consolidadora de los saberes construidos por los individuos, los grupos, las comunidades, las instituciones y las organizaciones.

Teólogos augures intérpretes del Libro Sagrado, dinamizadores del proyecto humanizador del Evangelio, de la tradición cristiana, del carisma claretiano, de la construcción del reino y del kerigma de Jesús en las Fronteras.

Licenciados gustosos del saber y modelo pedagógico claretiano, de las teorias del aprendizaje que conducen a que “Los tiempos y movimientos se organizan en función de los estudiantes (...) y los desarrollos académicos son concertadas entre la institución y los alumnos" (Modelo Pedagógico Fucla), entre los medios y las mediaciones que ofrece la tecnología actual.

Profesionales de especializaciones que buscan la actualización continua en las aulas claretianas de todas las regiones y de todas las fronteras donde se riega la Semilla de la identidad y el pensamiento claretiano.

Queda en esta fecha de su sexto aniversario, la nueva huella de sus estudiantes del Putumayo que quieren seguir haciendo posible desde todos los ámbitos, rincones y lugares, la tarea de llevar la esencia del carisma claretiano, que consiste en "formar y renovar la conciencia, restablecer la dignidad humana y luchar por los derechos". Estamos convencidos con Antonio María Claret que "la palabra ha sido, es y será siempre la reina del mundo" (Autobiografia, 449) Además, de que la "verdad, nos hara libres".

Congratulaciones y apluasos para toda la Comunidad Académica Claretiana. El Putumayo espera a la familia FUCLA con los brazos abiertos... y una sonrisa de los y las estudiantes.


miércoles, 22 de junio de 2011

TRABAJO SOCIAL EN MOCOA, UNA REALIDAD POSIBLE

La Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA) de Chocó-Quibdó y la Organización Zonal Indigena del Putumayo(OZIP) hacen realidad el sueño de muchos jóvenes que no cuentan con la posibilidad para desplazarse a otras ciudades a cursar una carrera profesional. El convenio entre las dos Instituciones, pone el acento en una de las areas del conocimiento un tanto olvidadas por las universidades que hacen presencia en el Departamento del Putumayo; en este caso, Las Ciencias Sociales y Humanas.

Durante los dias 21, 22 y 23 de junio, un promedio de 60 jóvenes se inscribieron y presentaron la entrevista para matricularse en el programa de Trabajo Social. Bajo la modalidad de educación a distancia y con tiempos presenciales, este programa toma el liderazgo en la ciudad de Mocoa y se perfila como una de las mejores propuestas en el area de las Ciencias Sociales.

Un reconocimiento especial a las dos instituciones que piensan en la formación humana y social, y entienden que los problemas humanos contemporáneos, el bienestar social y el trabajo social son también razón de ser de la juventud Putumayense y vocación para matricularse en una carrera profesional. Quizá la universidad Pública del Putumayo tenga algunas limitantes de ley que no le permitan abrir este tipo de programas pero esta experiencia con la FUCLA, hace pensar que la Antropología, la Sociología, la Filosofía, la Historia, el Arte, el Derecho y otras ramas de las Ciencias Sociales y Humanas también son profesiones pendientes en la cultura putumayense y una deuda que tiene la universidad Pública en la región.

El desarrollo humano, social y cultural de una región se mide por la calidad de la educación y la pertienencia de sus programas ofrecidos a los ciudadanos y ciudadanas. El Trabajo Social según Inés Suayter, "es una disciplina socialmente construida, que su inserción en el contexto científico es relativamente nueva y por ello, en continua dinámica y construcción, se encuentra ubicada como parte de las Ciencias Humanas y/o Sociales, compartiendo con ella sus marcos teóricos, objeto de estudio, métodos, etc., su objeto disciplinar particular se construye en cada intervención profesional realizada en la intersección entre sujeto cognoscente, objeto a conocer y medio que lo circunda y en el empoderamiento que se logra en el hacer concreto como resultado del ser y del pensar..."[1]

Leyendo los perfiles y los objetivos del programa de Trabajo Social, se pueden citar los siguientes, en aras de configurar una idea de lo que será estudiar este programa:

Fundamentación científica y metodológica para que pueda contribuir a la investigación y transformación de las condiciones que obstaculizan el bienestar social, en el ámbito individual, familiar, comunitario y organizacional, de acuerdo con las condiciones culturales, sociales, económicas y políticas de los contextos locales, regionales y nacionales donde se desempeñe.

Aportar a la transformación de problemas sociales en procura de mejores niveles de Bienestar Social, tanto en el ámbito local donde se desarrolla el Programa de Trabajo Social como en el regional y nacional, en el marco de los derechos humanos y el respeto a la autodeterminación cultural.

Enriquecer el quehacer del Trabajo Social desde una constante retroalimentación entre la investigación social, intervención profesional y formación profesional

Estos objetivos son los que hacen posible una propuesta de formación pertinente para el Putumayo que debe recoger muchos frutos y empoderar nuevos procesos de construción de una cultura diversa.


La Organización Zonal Indigena del Putumayo (OZIP) que en su misión declara ser "el espacio en el que convergen los 12 pueblos indígenas del Putumayo y a través del cual se realiza una representación e interlocución valida, responsable y autónoma de las opiniones e intereses que en concordancia con los principios de la organización, conllevan a mejorar las condiciones actuales y futuras de las comunidades indígenas" [...3], debe garantizar una verdadera cohesión con la Universidad para asegurar que este programa profesional no solo supla interes profesionalizantes sino de transformación cultural, educativa y política en la juventud putumayense.

Así mismo la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA[4], que siendo una "institución universitaria de utilidad comun, sin ánimo de lucro, y sin exclusiones sociales, ni religiosas, aprobada por el Ministerio de Educación Nacional como Institución de Educación Superior", debe abrir su radio de acción y su misión fronteriza para contribuir con la formación integral y con la contrución de región y de país. El éxito de la universidad en la región es su calidad en docencia, calidad en investigaicón y calidad en proyección.

El Putumayo no quiere universidades en la región con visión extractivista y lucro sino instituciones que trabajan por la promoción de la juventud, instituciones que trabajan por el derecho a la educación, hacen cohesión social a través de sus prácticas de extensión e investigación, promueven el desarrollo social y comunitario y contribuyen con la formación de jóvenes con sentido crítico, constructores de indentidad regional, amantes de su gente y sus pueblos, de sus territorio; ante todo que hacen posible una nueva visión de Putumayo, son protectores de los saberes ancestrales, contructores de ciencia, gestores de cultura, etc.

Somos responsables de heredar a nuestros hijos la Verdad para desterrar de todos los escenarios donde actua el ser humano, la corrupción, la indiferencia, la apatía, el conformismo, el clientelismo, la politiquería y la pereza. Los rostros del Putumayo son los rostros de Colombia que reclama las oportunidades perdidas por la falta de gobernantes y lideres capaces de sacar a un pueblo del ostracismo y el olvido.


Éxitos a la Fundación Universitaria en estos retos de formación superior y que los estudiantes logremos sentir la pertenencia y la pertinencia de una universidad Claretiana cuyo lema debe ser una realidad en esta región del Putumayo:
"La verdad les hará libres".

________________________________
Puedes consultar:
[1] Logo Fucla
[2] Trabajo social en contexto culturales, conferencia, p. 5)
[3]http://ozip.org.co/site/
[4]http://www.fucla.edu.co/

viernes, 31 de diciembre de 2010

IDEALES SOCIALES DE COLOMBIA

El doctor GUILLERMO EDUARDO CARMONA MOLAN, presidente Fundación Sueño Colombiano escribe un correo invitando a la sociedad colombiana a realizar el "Sueño Colombiano". Que tal si en el año 2011, Todos colaboramos en estos ideales y prioridades.



El doctor Guillermo dice: "Trabajaremos hasta el final de nuestros días por el encuentro de caminos de reconciliación, PAZ y DESARROLLO en Colombia, desde las siguientes prioridades:


-Los Principios y Valores Sociales.

-La Educación como motor de las transformaciones sociales requeridas.

-La Familia como núcleo esencial de la sociedad.

-Políticas y Cultura Demográfica responsables y visionarias.

-La Igualdad como objetivo moral y ético.

-La Solidaridad y la responsabilidad social como pilares indispensables para el cumplimiento de los objetivos del milenio y la superación de las trampas de la pobreza.

-La superación del Individualismo y el fortalecimiento de la Participación Ciudadana.

-El respeto por el Medio Ambiente sano y el Desarrollo Sostenible.

-La Justicia, la No Violencia y la Seguridad Ciudadana.

-El control, sanción y prevención ejemplar y eficaz del narcotráfico, de la corrupción, de la impunidad y de los delitos de lesa humanidad.

-La depuración de las costumbres políticas y la creación de movimientos cívicos y ciudadanos.

-El saneamiento de las finanzas públicas y el crecimiento sostenido de la economía.

-El estímulo del Desarrollo Industrial y de la creación de nuevas empresas, que permitan la reducción sustancial y sostenible de la tasa de desempleo

-Las buenas relaciones políticas y comerciales con la comunidad internacional.


Creo que bien vale la pena hacer un ALTO EN EL CAMINO el 31 de Diciembre y encimismarnos a pensar con textos como los siguientes:

Los diez textos que todo Colombiano debe leer...

1.El auténtico Mesías. ¿Eres tú El Mesías?. Padre Calixto.
2.Reflexiones de Madre Teresa De Calcuta.
3.Pensamiento de Mahatma Gandhi.
4.Gandhi, el hombre de la verdadera resistencia.
5.Caminos hacía la Civilización Planetaria.Ervin Laszlo.
6.Citas de Paz. Varios autores.
7.Elogio de la Dificultad, Estanislao Zuleta.
8.Mensajes de los Sabios indigenas. Publicación de Portafolio.
9.La riqueza escondida. William Ospina. http://alcarajoelcolegio.blogspot.com/2007/03/la-riqueza-escondida-por-william-ospina.html
10.Polo Humano a Tierra


Espero que pongamos en práctica estas ideas sanas y propositivas para construir una Colombia "al lacance de todos" y no solo de unos pocos, como sucede en Colombia pluriétnica y multicultural.



Finalmente un cuento:

La uva y el vino

Un hombre de las viñas habló, en agonía, al oído de Marcela. Antes de morir, le reveló su secreto:
- La uva,– le susurró, – está hecha de vino.
Marcela Pérez-Silva me lo contó, y yo pensé: Si la uva
está hecha de vino, quizá nosotros somos las palabras
que cuentan lo que somos.

Eduardo Galeano. El libro de los abrazos.

____________
Foto disponible en:
1.http://www.mujerestransformandoelmundo.org/mtm/img/diversidad1.jpg Fecha de consulta: diciembre 31 de 2010
2.4.bp.blogspot.com/_BDxRL4llZZw/TKJcND8IiVI/AA. Fecha de consulta, diciembre 31 de 2010. Escolarevista.

lunes, 11 de octubre de 2010

MEMORIA ORAL COMO PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS

La memoria oral o la historia oral es patrimonio de los pueblos y de los seres humanos. Un pueblo con memoria, es muy difícil manipularlo, pero un pueblo sin memoria es fácil de engañarlo. La memoria oral, es el texto de las personas que se lee y se interpreta. Pero esa lectura e interpretación solo es posible cuando existe el acto comunicativo, cuando existen pares, grupos, comunidades que comunican sentidos, relatos y metarelatos, suscentibles de ser leidos e interpretados.

La memoria oral como una tarea intelectual de las personas y de las culturas, es un valor ontológico y un aprendizaje. Un pueblo que reconoce en la memoria oral su historia, reconoce su identidad y valor trascendente a todo lo que hace, construye y representa en el mundo de la vida; y en este sentido aprender a reconocer sus legados, sus patrimonios, sus personajes, sus leyendas,sus mitos, su miedos, sus temores, su conflictos y cosmovisones.

La memoria oral configura mundos: mundos de vida, mundos de recuerdos, mundos de imaginación, mundos de relatos. Estos mundos interactuan en la cultura y las culturas a partir de los saberes y saberes hacer, en este caso, saber relatar, representar, simbolizar, pintar, dibujar, soñar...

Cada cultura y cada pueblo que habita una cultura sabe de memoria su texto oral. La manera más interesante de hacer posible ese texto es la fiesta, la feria, el carnaval, la danza, el folklor... Cada acto cultural es un ejercicio comunicativo que promueve la oralidad de las personas, de los grupos y de las comunidades.

La Feria de las Colonias y las Culturas, propuesta que promueve el doctor Alberto Meza en la ciudad de Mocoa, es una texto oral que devela una serie de saberes y saberes hacer, de valores, de tradiciones, de relatos y de costumbres, de las culturas y de las diversidades culturales de una localidad y de la pluralidad de regiones que habitan mundos geográficos y territoriales en el Putumayo.

Las cinco versiones, los cinco recorridos por la ciudad de Mocoa, las cinco historias hechas, hablan de un texto individual y a la vez de un texto colectivo. Hablan de un pueblo y de pueblos, de regiones y de valores. Son microfísicas y poderes que se representan en imaginarios y ensoñaciones, en fantasias, relatos y metarrelatos. En primera instancia, invidualizan localidades y regiones y en segundo lugar, devienen sentidos colectivos. Cuando pasa la feria de las Colonias las culturas en la ciudad de Mocoa, pasa la oralidad y la identidad de una nación reconfigurando su devenir histórico, su matrialidad y patrialidad, su nacionalidad y su orgullo, el rogullo de ser colombiano.

Pero en este recorrido, falta el texto de un pueblo, la identidad de un pueblo, del pueblo de origen, del pueblo y la cultura putumayense. En este rocorrido de culturas no se configura de menera central el relato, el texto, la meoria yla identidad de este pueblo, de esta región, de esta cultura; por el contrario se oculta y esto es lo preocupante de esta memoria oral. Sobresale más el colorido cultural de otras regiones, el lenguaje que identifica a un persona, el texto, la memoria, el legado de otras culturas con riqueza propia e identidad común, por ejemplo, la cultura nariñense o la huilense, la caribeña.

Cuando se recurre a la pregunta y se indaga al participante que pasa en el desfile magno; jamás se escucha "somos del putumayo, de la amazonía colombiana", cada uno dice, nariñese, huilense, paisa, y cada uno muestra su propio relato, su cuento, su historio su propio orgullo, su identidad; menos la identidad putumayense.

La oralidad de estos acontecimientos puede ayudar a configurar una relato de identidades, un texto de identidad que puede ser leido para establecer algunos parámetros y puntos de referencia de este feria. Pero, para lograr este punto álgido se requiere la tradición, la crítica, la discusión, el debate y toma de decisiones colectivas. Cada cultura debe reflexionar a la luz de su memoria y de sus textos, de sus filosofias y sus arquitecturas.

¿Qué legado, texto, memoria le deja la feria de las colonias y las cultura a la identidad putumayense? Ninguna!. Pero desde esta simbiósis y metamorfosis cultural se pueden generar concesos y reconocimientos de colectividad e identidad.

Hay que seguir grabandom en la memoria lo que acontece a través de estos eventos, de lo contrario pasará al olvido. Y los colombinos somos expertos en olvidar lo que hacemos y lo que somos. Lo invito a leer "cien años de soledad de nuestro novel por segunda vez... o ya olvidó quién escribió esta novela.

martes, 20 de julio de 2010

El OTRO BICENTENARIO DE COLOMBIA

Hoy, hace docientos años se dio el grito de la independencia para Colombia. Los tiempos son otros y las hitorias también. Seguramente los periódicos, los noticieros y todos lo medios de comunicación llenaron de paginas y comentarios sobre este gran acontecimiento histórico. En la capital se destapó una urna que develaba una serie de documentos de hace 100 años. En cada una de las ciudades es muy seguro que desfilaron los ejercitos patrióticos, los soldados y heroes de la patria; también participaron las autoridades, civiles, eclesiásticas, las instituciones educativas, las administraciones y el pueblo que expectante miró desde una venida o anden de clalle, los desfiles de la independencia. Por tradición cada año esta celebración no ha dejado de implicarse en la cultura de cada pueblo.

Sin embargo, esta era distinta. Era mas trascendente para los colombianos. Eran los docientos años del grito de libertad, de busqueda de un nuevo provenir para Colombia. Los que ahora vivimos para recordar este acontecimiento nos preguntamos sobre las verdades que se tejen en esta celebración y las que se esconden por la historia.

sábado, 13 de marzo de 2010

APRENDAMOS A PRESERVAR Y CUIDAR LO NUESTRO

Los invito a mirar el siguiente video en la dirección: http://www.survival.es/peliculas/lamina, y desde este documental, realizar preguntas sobre los recursos que tenemos en el Putumayo, las culturas, las tradiciones,las oralidades, las riquezas ambientales, el oro, el petróleo, etc. Unamos esfuerzos y trabajamemos para que las empresas multinacionales, los gobiernos, los políticos de turno, no se lleven lo que hace parte de nuestra cultura, de nuestros territorios, de nuestra gente. La idea de "Etica de la Resitencia y el Cuidado" son nuestras herramientas para seguir luchando por nuestros derechos.

Preguntas:

¿Qué tanto saben los putumayenses de la Petrolera "Gran Tierra" y de otras empresas internacionales que se asientan en el medio y bajo Putumayo, explotando el petroleo y llevándose las riquezas de un pueblo?

¿Qué daños ambientales, sociales, culturales dejan estas explotaciones de Petroleo?

¿Se invierte en la gente, en el desarrollo de los pueblos, en la calidad de vida de las comunidades y regiones del Putumayo con los recursos que se transfieren?

¿Qué tipo resistencia estamos haciendo a estas empresas y al gobierno?

¿Por qué el gobierno les llama "regalias" a los dineros que entrega la nación a los departamentos producto de la venta del petrolio?


¿En que invierten las regalias del petroleo los municipios y el departamento que las reciben?

¿Les hacemos Veeduría a estos dineros?

¿Qué dicen las comunidades indigenas sobre estos males que se causan a la madre tierra?

¿Qué decimos cada uno de nostros y cuál es nuestro aporte?

MIRE ESTE VIDEO Y COMUNIQUE A OTROS SOBRE ESTOS PROBLEMAS



Deje sus comentarios y sigamos apoyando desde nuestras miradas a este pueblo ansestral, con nuestras denuncias sobre los atropellos a nuestra madre tierra. Denuncie ya!

MIRE LA PELICULA EN ESPAÑO EN: http://www.survival.es/peliculas/lamina

miércoles, 7 de octubre de 2009

LA CULTURA Y LAS CULTURAS

LA CULTURA Y LAS CULTURAS DE LOS PUEBLOS NO SE HOMOGENIZAN: SE REGIONALIZAN



Dice Edgar Morin(1),"cuando se trata de arte, música, folklor,literatura, pensamiento, la mundialización cultural no es homogeneizadora. Se constituye de grandes oleadas transculturales, que favorecen la expresión de las originalidades nacionales en su seno. Mestizajes, hibridaciones, personalidades cosmopolitas o biculturales (Rushdie, Arjun Appadura) enriquecen sin cesar esa vida transcultural. Así, para lo peor a veces, pero a menudo también para lo mejor, y esto sin perderse, las culturas del mundo entero se interfecundan, sin saber todavía que engendran hijos planetarios".

Precisamente sobre la base de esta idea, un evento que no se homogeniza* pero que se interFecunda con grandes oleadas PLURICULTURALES Y MULTICULTURALES que favorecen las expresiones de las originalidades regionales en su seno, es La feria de las Colonias y las Culturas en Mocoa-Putumayo.

Por efectos de la trascultaridad, la feria de las colonias y las culturas se abre al mundo como un símbolo de lenguajes regionales que puede ser visto y aprendido en otras culturas. Como dice el médico Meza, gererador de estas expresiones interculturales plurietnicas y multiculturales: "esta feria nos permite LIMPIAR LA IMAGEN DEL PUTUMAYO Y MOSTRAR SU VERDADERO ROSTRO AL MUNDO". ¿Qué necesita ver el mundo de nosotros?, ¿Qué necesita saber de nuestras identidades culturales, de nuestras maneras de representarnos en expresión artística, musical, literaria,folklórica, etc.?



Sencillamente que somos un ramillete de multiculturalidades y pluricultaridades con sueños, aspiraciones, creaciones y creatividades. Que el tránsito por este mundo globalizado, por esta sociedad mundializada, nuestro terruño, nuestro micromundo, se constituye de un territorio que dispone de un sistema de comunicaciones que nos conecta con las culturas y las colonias de otros macromundos, de una economía artesanal y artística y sin tecnificaciones e inovaciones que avanza en sus lenguajes de reconocimiento, de una civilización que reclama unidad e identidad para cada una de las personas, de una cultura y de culturas raizales, mestizas, afro, colonas, planetarias; de una vanguardia de sociedad civil que aprende a convivir en medio de conflictos, violencias y temores; pero que le falta un cierto número de disposiciones esenciales, que son de planificación, de organización, de derecho, de instancia de poder y de regulación para la economía, la política, la biosfera, de gobernanza, de ciudadanía(2).



Por otra parte, también emerge la intereculturalidad como elemento esencial de este evento micro- cultural que en su composición, el elemento inter significa el espaciamiento, el reparto, una distancia o una relación recíproca; el componente culturalidad la determina para designar las relaciones entre dos o varias culturas poniendo el acento sobre la interacción(3). De esta forma, la feria de las Colonias y las Culturas es un espacio de interación inter-cultural. Un encuentro de multitudes culturales con expresiones, simbologías, lenguales, éticas y estéticas pluriversas. Esa inter-acción emerge de cada grupo humano inmbricado en sus repartos, sus colores, vestidos, objetos, artefactos, gustos, plantos típicos, músicas que dejan ver la conjungación de los colores multiculturales. Este reparto guarda sus distancias de cierta forma, hasta que establecen formas de comunicación recíproca que demanda juego, amistad, festin y celebración.

De esta forma, el uso de la transculturalidad, la interculturalidad, la multiculturalidad y la pluriculturalidad para un evento cultural y educativo de estas magnitudes, permiten establecer un reconocimiento recíproco, un diálogo hermano entre culturas, incluso partiendo de diferencias culturales independientes e incompatibles para muchos. Pero debemos colocarle atención a esta situación: Si bien los enfoques trasculturales e terculturales yuxtaponen las culturas, permanecen ignorantes de los valores comunes, de sus mutuas influencias históricas, y están teñidas de un relativismo cultural que puede conducir, de manera perversa, a homogenización cultural, la perturbación identitaria y a la exclusión social. Utilizamos estos términos solamente en el sentido del encuentro de diferentes grupos que provienen de diferentes medios geoculturales o de diferentes disciplinas.



Digamos entonces que la cultura (4) y las culturas es la vida misma, un complejo de ideas, modos de vida y productos materiales de un grupo de personas. La cultura tiene que ver mucho con la manera de vida de las personas: cómo dan sentido a esta vida, cómo la valoran o cómo la detestan. Las culturas entonces abarca todo: nuestras ideas, sueños, pesadillas, cómo y qué comemos, cómo vemos el mundo, cómo nos ubicamos, lo que pensamos de nosotros mismos (aunque, la idea de que tenemos un sí mismo, una identidad también es determinada culturalmente), cómo hacemos el amor y con quién, cómo enterramos a nuestros muertos, nuestras contradicciones, nuestros valores y normas, nuestras dudas e inseguridades y las mentiras que llevamos con nosotros. La enumeración es infinita y es diferente para cada persona y cada cultura en las culturas.

Las colonias en cambio, son comunidades rurales, urbanas, nacionales, acentadas en espacio geográficos distintos a sus territorios, que participan de sus modos de vida, ordenes, costumbres, caprichos, aptitudes y actitudes. Las colonias pueden ser las naciones, los pueblos fuera de los mismos territorios de quienes las han colonizado bajo la bandera de la nación, del pueblo, de la región suya. Una razón negativa de las colonias radica que la mayoría de ellas ha utilizado las areas goegráficas de influencia para llevarse su materia prima a otros mercados del mundo, o de su misma nación para lograr dinero y beneficios egoistas. Una figura de esta logica puede verse reflejada en la mentalidad extractivista de muchas colonias acentadas en el Putumayo que solo buscan sacar de estos territorios, las riquezas, los vaores, los pensaminetos, las ideas, dejando en el olvido y abandono injuntos a las regiones que los vieron crecer y desarrolarse.



Por ello, el encuentro de colonias y culturas en Mocoa Putumayo, debe mirarse como un espacio de interrelaciones humanas, políticas y ética, de acuerdos mutuos, de convivencias, de actos civilizatorios, ciudadanos y espirituales. Un espacio para mostrar las dos facetas de una realidad cultural histórica. La exclusión de nuestros pueblos culturales por el gobierno central y la inclusión de nuestras culturas festivas, celebrativas, cordiales y comuntarias que buscan ser reconocidas en el contexto local, regional y nacional con perspectivas de mundialización y globalización. Esta feria no buscan la homogenización cultural sino la inclusión en el lenguaje y diálogo de la diversidad cultural y multiculturalidad regional

______________
*Homogenizar: Transformar en homogénea una cosa compuesta de elementos diversos o hacer que cosas diversas tengan características homogéneas
1 MORIN Edgar, ¿SOCIEDAD MUNDO, O IMPERIO MUNDO? MÁS ALLÁ DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO (mimeo)
2.ibid p.3
3.http://www.inisoc.org/69yushuo.htm
4.Cfr: http://www.revistafuturos.info/futuros_7/cultura_1.htm
5.Fotografias tres y cuatro: Mi putumayo.com

Seguidores